ORIGEN DE SU NOMBRE
- Sobre el nombre del municipio de
Tangua existen diferentes versiones entre las que se mencionan: Según
la tradición histórica, su nombre se debe a una primitiva voz
incaica Tangua, que la tomo de una tribu cuyo cacique se llamo Tangua y que por el río Guamués,
entro a esta región por el oriente.
- Debe su origen a las palabras Tanta
Agua, que mediante la figura de contracción quedo en definitiva Tangua.
Se deriva de "Tagua", producto de
las regiones orientales, denominado el marfil vegetal de las
selva amazónica.
- Derivada del quechua "Tawha" que significa bastón para
andar, lugar donde la gente anda con bordón.
FUNDACIÓN
Desde
la fundación hasta el año 1864, nuestro Municipio fue corregimiento
anexo del pueblo de Yacuanquer, y durante aquel tiempo permaneció
estancado en su progreso, por cuanto que las autoridades de la capital no
se interesaron por su pueblo menos podían hacerlo con un corregimiento
de poca valía según ellas. Entonces fue cuando salieron a
la palestra los fundadores, hasta que consiguieron la fundación de
nuestro amado Distrito, por medio de la ordenanza 103 emanada de la Asamblea
del Cauca. Desde entonces empezaron nuestros antepasados a gozar de unas
ventajas de una soberanía de distrito bajo la autoridad del primer
Alcalde de Señor Mariano Muñoz presidente de los cincos miembros
del Consejo Don Antonio Delgado de Guerrero: Juez parroquial, Don Laureano
Guerrero, Procurador don Manuel Burbano, y Cura párroco, el padre
Aux.
El
Municipio tiene dos fundaciones:
La indígena: Fue hecha Francisco Puchana
en la época colonial pero sin sujetarse a ningún orden sino
obedeciendo a necesidades de la tribu por instintos de conservación
y defensa, se consagro formando un caserío pajizo ya que en este
lugar debían estacionarse según su costumbre.
La oficial: Se la toma como propia fundación, data del año 1840, sus
fundadores señores Juan Dorado, Laureano, Alvaro,
José María Guerrero, como también Lorenzo Puchana
quienes se interesaron porque la población tenga sus calles conforme
a las demás poblaciones del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario